Montañismo en Panama
todo lo relacionado con las actividades de montaña en Panama centro Amerca
viernes, 5 de junio de 2015
jueves, 23 de abril de 2015
Günther Figueroa: Vitacora del GAM en el cerro Orari
Günther Figueroa: Vitacora del GAM en el cerro Orari: Decidimos realizar un ascenso mas y en la búsqueda de un nuevo objetivo , propuse el subir al Orari un cerro de Cocle poco conocido, llame...
lunes, 30 de marzo de 2015
Volcán Baru 3474 mts

Nuestro ascenso se planeo luego de una invitación que nos realizaran para subir a la cima, el planteamiento fue llegar a Boquete el día anterior dejar los autos y tomar un autobús de retorno a David para de allí partir a la comunidad de Volcán donde pasaríamos la noche.
Llegamos a la ciudad de David donde nos abastecimos de lo que llevaríamos a la montaña, en un supermercado, almorzamos y partimos a la comunidad de Boquete, aproximadamente a 30 minutos,
Una Vez en Boquete la idea era dejar un Auto en la Garita del ANAM a la entrada del camino pero no nos dio tiempo así que dejamos los autos en el pueblo y tomamos un autobús únicamente con lo que llevaríamos a la montaña, regresamos a la ciudad de David en la terminal tomamos un Bus de Cerro Punta que nos llevaría a la comunidad de Volcán, donde pasaríamos la noche para partir en
nuestro ascenso en horas de la madrugada.

entre bañarse, arreglar mochila, ropa, y eso creo que terminamos acostándonos como a las 10.00 p.m.
al otro grupo, resulta que llegamos a ser 16 personas un grupo bastante grande, nos presentamos y arrancamos sin mas demoras por la brisa, hora de salida 4:30, el camino inicia bien marcado, sabemos que el Sistema Nacional de Protección Civil a puesto señales cosa muy buena a lo largo del camino.
comenzamos a perder el camino y a adentrarnos en un bosque montano, bastante bonito lo que se puede apreciar entre luces de lamparas y sombras, debe ser muy hermoso recorrerlo con luz, debido al numero de personas la marcha se torna lenta, pero bueno esta bastante fresco, los arboles nos protegen del frío y el camino no esta tan empinado, a medida que continuamos el sendero se torna mas angosto e inician las lomas, el grupo va mas lento hay paradas pienso que no estamos en optimas condiciones asumo que demoraremos en cruzar el bosque, pero es una experiencia que hace ya bastante tiempo no experimentaba cruzar un bosque en horas de la madrugada.
Va clareando poco a poco se escuchan algunas aves, ya se ve un poco mejor se puede caminar si
n lampara continuamos en el bosque el grupo se comienza a desarmar la gente va marcando diferencia en el paso, nos piden que continuemos llegamos a un punto alto donde se ve por primera ves el área fuera del bosque una pequeña parte plana con rocas donde decidimos reagrupar al grupo van llegando todos se toman fotos de hace una pausa para comer.
hay gente en el grupo que decide continuar mas lento desde este punto ya no hay como desviarse del camino, decidimos continuar pero ahora al frente del grupo somos 8 nosotros 6 mas un muchacho de Santiago y uno de Chiriqui, empezamos a bajar hasta llegar a los pósitos allí nos tomamos un rato y conversamos un rato luego iniciamos el camino nuevamente ahora comienza si la subida. poco a poco vamos saliendo del bosque los letreros de los kilómetros como que se tornaran mas distantes conforme avanzamos.
Me voy dando cuenta conforme sigo el sendero que vamos entrando a una vieja morrena y al parecer también es un lahar de viejas erupciones, se vuelve muy interesante la subida,
El sendero comienza a tomar una pequeña ladera junto al lahar hay mucha piedra suelta y por encima hay una especie de piedra pones pulverizada y desgastada por el paso del tiempo y el clima, me quedo pensando si la gente sabe por donde esta pasando y lo interesante de la información que tiene a sus pies, me separo un poco del grupo emocionado del camino veo piedras veo paredes, veo donde inicio el lahar y hasta donde va hago pausas en la subida y veo la hermosa vista de la comunidad de volcán me imagino la vista de viejas erupciones y el espectáculo de debe haber sido.
Comenzamos a subir entre rocas de un tamaño considerables, hago una
pausa para reagruparnos, lo muchachos vienen atrás los veo entusiasmados con la subida, continuamos el sendero se vuelve mas empinado y expuesto pero las vistas son hermosas se ve ya la pared del cráter en lo alto, estamos próximos, veo formaciones magmaticas en la parte alta donde esta e cráter hermoso.
Llegamos a el ultimo tramo lo que comúnmente le llaman el cable, en este lugar hay un cable de acero para ayudarse pero al utilizarlo me doy cuenta que es peor atrasa mas, decidimos irnos por un lado llegamos a la parte baja del Cráter ya se divisa la cima, falta muy poco paramos nuevamente hasta reagruparnos, nos tomamos tiempo pareciera que se cerrara con neblina.
en esta parte se puede ver muy bien las paredes del cráter y como en algún momento la lava se desbordo pareciera que es un domo sobre algún cráter mas viejo, bastante erosionado por el tiempo, me quedo con las ganas de subir al domo y recorrer la circunvalación que tiene, sera en otra ocasión el tiempo apremia.
tratamos de caminar todos juntos para evitar malos momentos, el ultimo pedazo es bastante inclinado pero al fin la cima hermoso 7 Kilómetros bien caminados nuevamente a agrupare las merecidas fotos.
Iniciamos el descenso lo mas pronto pues hay en el grupo gente que se a descompuesto por la altura,
lo mejor es bajar lo mas que se pueda para reponerlos, el retorno es por la ruta de Boquete, encontramos mucha gente subiendo ya en horas de la tarde, es triste el poder ver un lugar tan importante y hermoso atacado por el grafiti, basura, y gente poco preparada ascendiendo sin tomar las medidas necesarias considero que hay que tomar cartas en el asunto, durante la subida las áreas de posibilidad de descanso o camping están muy afectadas por restos de todo tipo.
el clima esta muy bueno nos toco un día espectacular, esperemos que el descenso sea igual, vamos a buen paso pero es claro que llegaremos sin luz a Boquete debemos medir el tiempo pues contratamos un taxi en boquete que espera nuestro llamado para recogernos, a medida que bajamos se nota al grupo mas unido pero ya cansado, llegamos al área de la Nevera el clima es bastante frió y con brisa debemos cruzar esta área rápido a partir de este punto la gente va mas despacio pero contentos nos toma 6 horas completar el descenso, los últimos 5 kilómetros de los 13 del descenso son a oscuras con lamparas y a paso suave la gente ya se a repuesto del mal de altura pero el agotamiento es claro.
Se realiza el llamado al Taxi, sube a buscarnos llegamos pasadas las 7:00 p.m. a la garita de acceso del Parque, 11 kilómetros en auto pero muy satisfechos un cruce que quedamos en repetirlo para hacerlo desde el inicio a nuestro paso pues nos tomo 20 horas el cruce sabemos que pudo haber sido en menos tiempo pero lo importante es divertirse y gozar.
Es importante aclarar que las dos rutas son muy interesantes, que no se debe subestimar al Volcán con sus 3420 metros, no por estar en un país tropical uno debe confiarse, hay que tomar en cuenta la humedad, la vegetación el las partes bajas y medias, el tipo de terreno en la parte alta, la falta de tomas de agua, el clima que puede bajar a 2 grados en un día malo y a eso sumarle la sensación térmica, saber que por estar tan próximo de los océanos uno siempre debe tomar en cuenta el estado del tiempo no solo en Chiriqui sino en Bocas del Toro, que en días lluviosos como en otras ocasiones me a tocado iniciar con lluvia y terminar con lluvia, esto puede generar complicaciones en las personas si no van preparado para las lluvias del trópico.
Me atrevo a decir que con una buena lluvia la parte alta de la ruta de volcán es sumamente riesgoza,
Mis recomendaciones para tener un ascenso al punto mas alto de Panamá, es estar en optimas condiciones físicas, contar con unas buenas botas de hikking por lo menos con buena zuela y altas para proteger tobillos, hay gente que sube con otro tipo de calzado pero no es recomendable, no subestimar al frió o la lluvia, un buen jacket, un poncho de agua, un rompe vientos y un pantalón impermeable son necesarios, agua suficiente para subir y bajar recuerda que la subida es la mitad del camino.
Comida de Marcha y algo lo bastante nutritivo para la cima, una lampara es necesaria, una buena mochila, no recomiendo por ningún motivo jeans si se moja sera una mala experiencia y si se solla igual. Lleve bloqueador solar y lentes de sol como una gorra de lana y gorra para sol, el sol puede ser bastante nocivo en un día despejado.
Disfrute, goce la montaña y no deje basura en el camino lo que sube con uno debe bajar con uno.
la ruta de Boquete le puede demorar 5 horas sin peso y 4 de bajada, la de Volcán el mismo tiempo esto como mínimo., recuerde utilizar un guía experimentado.
martes, 20 de enero de 2015
Cerro Orari
Al llegar a la Pintada si tiene tiempo puede disfrutar de alguna fabrica de sombreros típicos panameños como visitar otros atractivos del área. Tome la carretera que va hacia el Cope llegara a un cruce donde se encuentra el vertedero del pueblo allí tome a mano izquierda por un camino de terraseria hasta la ultima casa el camino si esta mojado puede requerir el uso de doble tracción, auto muy bajos no son recomendables.
El agua es un requisito necesario pues no hay donde reponer durante el ascenso unos dos litros deben bastar y algo de picar para el camino, este cerro es expuesto y el sol es fuerte en un día soleado un buen bloqueador.
Una ultima recomendación si no es un experto busque un guía es la mejor opción para disfrutar un buen ascenso.
sábado, 27 de diciembre de 2014
La india Dormida (Valle de Anton)
Puede llegar por carretera o por transporte publico desde la ciudad de Panamá, hay autobuses que van directo, una vez legue al Valle tomaremos como punto de partida el Mercado, existen varias rutas para ascender a este pero consideramos que es mejor tomar en cuenta la mas conocida,
Si va caminando camine la calle principal pasando la iglesia hasta el final legara a un puente allí vera un letrero que le informara sobre la dirección en tomar hacia la Piedra Pintada, de allí puede tomar le unos 10 a 15 minutos una vez llegue a una pequeña capilla a mano izquierda hay una venta de artesanos allí inicia su ascenso tome la vereda de concreto que le llevara a pasar por una serie de casas cruzara dos puentes hasta llegar a la piedra Pintada la cual es una roca con grabados indígenas desde este punto podrá darse cuenta que este cerro tuvo alguna importancia desde tiempos memorables.
Si desea continuar debe estar preparado para caminar entre una y dos horas mas dependiendo del paso que tenga, tome en cuenta que hay dos caminos a seguir que mas adelante se encuentran el uno continua por la arista hasta una ladera pedregosa, el otro que se ve desde donde esta y bordea la ladera, nosotros siempre tomamos por la arista al llegar a la roca tenga mucho cuidado sobre todo si esta mojado baje con suma cautela para no resbalarse ni caerse, deberán bajar de uno en uno hasta estar seguro que llego abajo y se aparto de la roca en caso de caída de piedras, como regla toda bajada esta junto a una subida, deberá subir del otro lado es un poco mas fácil pero empinado, recuerde siempre que esta en un lugar expuesto y no le recomendamos seguir si hay truenos, o si llueve excesivamente, como si hay exceso de agotamiento o alguien a sufrido algún mal, por menor que sea este.
De lo contrario tome nuevamente a la izquierda y continué por esa calle hasta salir al puente próximo al mercado.
Le recomiendo ir con buen calzado de trekking, poncho, un jaket liviano, agua suficiente para el recorrido comida ligera o de marcha, y unos trekking poles si lo cree necesario, no esta por demás llevar una muda completa de ropa para cambiarse al final del recorrido.
lunes, 15 de diciembre de 2014
Cerro Gaital
vista del Valle desde la India Dormida |
En la parte septentrional de Panamá encontramos uno de los cráteres volcánicos mas grande del País y uno de los mas antiguos, el Valle de Anton, se presume que en tiempos antiguos el cráter se enfrió y se formo un gran lago en su interior, en su interior actualmente encontramos varias cascadas y por el área del chorro de las Mozas el mismo se fragmento y derramo las aguas, dando paso a un hermoso valle fértil en su interior que en la actualidad se a transformado en una de las áreas de veraneo mas conocidas del país.
Las Paredes de este domo se han convertido en hermosos cerros con nombre propio, entre estos esta el Cerro Gaital el mas alto de todos con una altura de 1000 metros sobre el nivel del mar.
Este cerro es una aventura corta hermosa, pero no para gente sin experiencia y condición física, debido a que sus laderas mas altas son de difícil acceso y con mucha vegetación húmeda tropical.
En la época de invierno hay que tomar en cuenta lo riesgoso de intentarlo debido a lo enlodado y resbaloso de su ascenso.
Para el ascenso debe llegar temprano o en tal caso si esta hospedado iniciar el ascenso a primeras horas de la mañana, debe trasladarse en vehículo hasta el acceso al área protegida Cerro Gaital le podrá tomar como 15 minutos el llegar, tome la carretera hacia el Chorro del Macho continué la carretera hasta las galeras de polos de Toledano hay varios cruces de carretera es mejor ir preguntando.
Al llegar a la garita debe tomar en cuenta que el ascenso le puede tomar de 1 a 1 :30 horas de ascenso a buen paso, mas el tiempo de bajada, si esta lloviendo y hay rayos no se arriesgue la parte alta es bastante expuesta.
El inicio es bastante fácil hasta el mirador, es un sendero muy bien marcado en el camino encontrara tres estaciones de descanso abandonadas, si va temprano disfrute de el hermoso paisaje del bosque si como de la gran variedad de aves que existen en este hermoso lugar.
Haga un alto al llegar al mirador observe las residencias y la forma del cráter,
Aquí debe decidir si continua o no hasta la cima ya que de aquí en adelante le tocara cruzar varios pasos expuestos y mientras mas alto mas complicados son, recuerde que solo usted puede decidir hasta donde va, y hasta donde se arriesga a llegar, pero si va hasta la cima recuerde que la cima es la mitad del camino y lo duro de los obstáculos en la subida sera igual de complicado de bajada.
Existe vegetación de bosque húmedo montano, el cual es de arbustos , bromeliáceas y plantas epifitas las cuales van a estar húmedas, con limo y algunas tienen espinas en sus tallos, pero en época de floración es hermoso, disfrute de estos bosques únicos.
El camino se vuelve estrecho , lodoso, pero cada pedazo es único y si esta despejado las vistas no tienen igual.
Tenga cuidado en las piedras que hay que subir la mayoría tienen cables de acero para ayudarse, lamentablemente los últimos tramos no existe este apoyo de cables y hay que aventurarse a subirlo sin esta ayuda.
Al llegar a este tramo evite agarrarse de las bromeliáceas pues están llenas de espinas en sus tallos, y en el área de la cima hay un tipo de planta que al romper su hojas o tallos expiden un fuerte olor no muy grato, la recomendación es siempre ver donde pone los pies, y no se apure tómese su tiempo es mejor subir y bajar lento que arriesgarse a pasar un mal rato con una caída o caer en una de sus laderas, en la cima existe un bosque bastante serrado y hay varios senderos.
lunes, 8 de julio de 2013
Cerro Tijeras
Esta cuenta con elevaciones de hasta 1500 metros sobre el nivel del mar, lo interesante es que estas inician desde el nivel del mar en la provincia de Herrera en el distrito de Ocu se encuentra el 3 cerro mas alto de la provincia el cerro Tijeras.
Con una altura de aproximadamente 500 metros de altura, este es rocoso, en su parte alta, con una forma ovalada, en su parte inferior consta de una vegetación densa.
se accesa por el área de los llanos, hasta donde hay pavimento posteriormente se toma el camino de tosca hacia el área del salitre, ya en las laderas se puede observar las costas de Veraguas, las islas Toro, gobernadora y Cebaco, así como los manglares, desde su cima podrá ver las dos costas de la península s esta despejado.
Su ascenso es fácil y rápido nada mas debe tener cuidado en la ultima parte pues es bastante inclinada y rocosa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)